in

Título de propiedad y escritura pública

Cómo obtener el comprobante de la propiedad de un inmueble

Título de propiedad y escritura pública

La historia del título de propiedad en México se remonta a la época colonial, cuando la Corona Española otorgaba mercedes de tierras a los colonos. Tras la independencia de México en 1821, la propiedad de la tierra adquirió una mayor importancia en el marco legal del país, siendo establecido el Registro Público de la Propiedad en 1857, durante el gobierno de Benito Juárez, con el objetivo de brindar certeza jurídica sobre la propiedad de los bienes inmuebles.

A lo largo del tiempo, las leyes relacionadas con la propiedad y los procesos de registro han evolucionado, adaptándose a las necesidades y cambios en la sociedad mexicana.

El título de propiedad y la escritura pública son documentos fundamentales para acreditar la propiedad de un inmueble en México, ya sea una casa, un departamento, un terreno, entre otros. Estos documentos te brindan seguridad jurídica y te permiten realizar trámites relacionados con la compraventa, herencia y créditos hipotecarios. A continuación, te presentamos una guía para obtener el título de propiedad y la escritura pública de un inmueble en México.

Paso 1: Verifica la situación legal del inmueble Antes de iniciar el proceso, asegúrate de que el inmueble esté libre de gravámenes y adeudos, como impuestos prediales o hipotecas. Para ello, puedes solicitar un Certificado de Libertad de Gravamen en el Registro Público de la Propiedad del estado donde se ubica el inmueble.

Paso 2: Reúne los documentos necesarios Necesitarás los siguientes documentos para el trámite:

  • Identificación oficial con fotografía del propietario y, en su caso, del comprador (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.)
  • CURP del propietario y, en su caso, del comprador
  • Comprobante de domicilio del propietario y, en su caso, del comprador
  • Comprobante de pago de impuestos prediales y de derechos del inmueble
  • Contrato de compraventa (si aplica)
  • Acta de nacimiento y, si aplica, acta de matrimonio del propietario

Paso 3: Contrata los servicios de un notario público Para la elaboración de la escritura pública y la obtención del título de propiedad, es necesario contratar los servicios de un notario público. El notario verificará la situación legal del inmueble, elaborará la escritura pública, calculará los impuestos correspondientes y coordinará la firma de la escritura por parte del propietario y, si aplica, del comprador.

Paso 4: Paga los impuestos y derechos correspondientes Deberás pagar el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) si se trata de una compraventa, así como los derechos notariales y de registro. El notario público te informará sobre los montos y las formas de pago.

Paso 5: Registra la escritura pública en el Registro Público de la Propiedad Una vez que la escritura pública esté firmada y los impuestos y derechos pagados, el notario público se encargará de registrar la escritura en el Registro Público de la Propiedad del estado donde se ubica el inmueble. Finalmente, recibirás una copia certificada de la escritura pública y el título de propiedad.

Aquí tienes una relación de enlaces útiles para obtener más información sobre el título de propiedad y la escritura pública en México:

  1. Registro Público de la Propiedad: https://www.gob.mx/rppc
  2. Colegio Nacional del Notariado Mexicano: https://www.notariadomexicano.org.mx/
  3. Consejo de Notarios del Estado de México: https://www.consejodenotariosedomex.org/
  4. Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles: https://www.sat.gob.mx/consulta/70562/conoce-que-es-el-impuesto-sobre-adquisicion-de-inmuebles
  5. Impuestos y derechos notariales: https://www.sat.gob.mx/consulta/14156/conoce-los-derechos-notariales
  6. Portal del Gobierno de México: https://www.gob.mx/

Recuerda que cada estado en México puede tener sus propias particularidades en cuanto al proceso de registro y obtención del título de propiedad, por lo que te recomendamos consultar la información específica de tu entidad federativa en el sitio web del Registro Público de la Propiedad correspondiente.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *