Página de inicio » Chiapas » San Andrés Duraznal

San Andrés Duraznal - Chiapas


Escuchar con robot

NOMENCLATURA

Denominación

San Andrés Duraznal.

HISTORIA

Reseña Histórica

Este es uno de los municipios de nueva creación, como fruto delos primeros acuerdos de San Andrés Larráinzar, entre el EZLN y elgobierno mexicano. El miércoles 28 de julio de 1999 se publicó enel Periódico Oficial No. 041, el decreto mediante el cual se creansiete nuevos municipios, con los cuales, a partir de esta fecha, elEstado de Chiapas está conformado por 118 Municipios. Los de nuevacreación son: Aldama, Benemérito de las Américas, Maravilla Tenejapa, Marquésde Comillas, Montecristo de Guerrero,San Andrés Duraznal y Santiago El Pinar. Su creación contribuye aarmonizar las posiciones políticas de las comunidades de laRegión.

Cronología de Hechos Históricos
 


Año

Acontecimiento


1996

El 16 de febrero la creación del nuevo municipio fue gracias alcumplimiento de los acuerdos de San Andrés Larráinzar sobre"derechos y cultura indígena", que firmaron los representantes delos gobiernos federal y estatal y el EZLN (Ejército Zapatista deLiberación Nacional).


1999

El 22 de julio de se publicó el decreto que creó al nuevomunicipio de San Andrés Duraznal. Lleva el nombre de Andrés enmemoria de San Andrés Apóstol y Duraznal por la cantidad deduraznos que existían en la región.

MEDIO FÍSICO

Localización

Se localiza en las montañas del Norte, por lo que su relieve esaccidentado, sus coordenadas geográficas son 17° 07´N y 92°47´W. 

Colinda al norte con el Municipio de Huitiupán, al este con Simojovel, al sur con ElBosque y Jitotol y al oeste conPueblo Nuevo Solistahuacan. 

Extensión

Su extensión territorial es de 29.9 km² que equivale al 0.49% dela superficie de la región Norte y solamente al 0.04% de lasuperficie del Estado. Su altitud es de 1,580 m.s.n.m.

Clima 

 Su clima es semicálido húmedo con lluvias todo el año.

Principales Ecosistemas

Su vegetación es de selva media y bosque de encino.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

En Chiapas la población indígena representa el 24.98% de la totalidad del Estado. En elmunicipio el 82.44% de sus habitantes son indígenas, de los cuales38.73% son monolingües; la etnia predominante es la tzotzil. En elnivel regional el porcentaje de la población indígena es 36.59.

Evolución Demográfica

La población total del municipio es de 3,423 habitantes,representa 1.06% de la regional y 0.09% de la estatal; el 49.05%son hombres y 50.95% mujeres. Su estructura es predominantementejoven, 66% de sus habitantes son menores de 30 años y la edadmediana es de 15 años. La población total del municipio sedistribuye de la siguiente manera: el 64.74% vive en una localidadurbana y el 35.26 en 11 localidades rurales. Los porcentajesregional y estatal para localidades con este mismo rango fueron de98.08% y 99.09% respectivamente (Gráfica 1).

Gráfica 1
Distribución espacial de la población, según tipo de localidad,municipio de San Andrés Duraznal, Chiapas. Año 2000.

Fuente: INEGI; Resultados Definitivos, Chiapas XII Censo General dePoblación y Vivienda 2000.

En el ámbito municipal se observa una densidad de población de114 habitantes por Km2, el regional es de 53 y el estatal de 52habitantes. La Tasa Global de Fecundidad (TGF) para el año 2000,fue de 4.68 hijos por mujer en edad reproductiva, mientras que laTGF de la región fue de 4.28 y la del Estado 3.47 (Gráfica2). 

Gráfica 2
Tasa Global de Fecundidad, municipio de San Andrés Duraznal, regiónV Norte y Estado de Chiapas. Año 2000.

Fuente: INEGI; Resultados Definitivos, Chiapas XII CensoGeneral de Población y Vivienda 2000.

De acuerdo a los datos publicados en el año 2000, por el ConsejoNacional de Población (CONAPO)el municipio presentó un grado de marginación muy alto. Para esemismo año existían en el Estado sólo un municipio de muy bajamarginación (Tuxtla Gutiérrez), 1 de bajamarginación (San Cristóbal de Las Casas) 6de media, 65 de alta y 44 de muy alta marginación. No se incluyó elmunicipio de Nicolás Ruiz, debido a que nofue censado, por el INEGI en el año 2000.

Religión

El 33.18% de la población profesa la religión católica, 15.72%protestante, 40.45% bíblica no evangélica y 9.04% no profesa credo.En el ámbito regional el comportamiento es: católica 61.80%,protestante 7.11%, bíblica no evangélica 16.67% y el 13.49% noprofesa credo. Mientras que en el estatal es 63.83%, 13.92%, 7.96%y 13.07% respectivamente.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

En el año 2000, el municipio presentó un índice de analfabetismodel 46.14%, Actualmente la media estatal es de 22.91%. (Gráfica3).

Gráfica 3
Tasa de Analfabetismo, municipio de San Andrés Duraznal y Estado deChiapas, Año 2000.

Fuente: INEGI; Resultados Definitivos, Chiapas XII Censo General dePoblación y Vivienda 2000.

De la población mayor de 15 años, 39.31% no completó laprimaria, 12.13% completó los estudios de primaria y 3.57% cursóalgún grado de instrucción posterior a este nivel. (Gráfica 4).

Gráfica 4
Instrucción escolar de la población de 15 años y más del municipiode San Andrés Duraznal, Chiapas. Año 2000.

Fuente: INEGI; Resultados Definitivos, Chiapas XII CensoGeneral de Población y Vivienda 2000.

Salud 

En el 2000 el régimen de los servicios de salud atendió 33personas, el 100.00% de los usuarios fueron beneficiados por elrégimen de población abierta.

La Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) en 2000 fue de 10.20defunciones por cada 1,000 habitantes nacidos registrados vivos; ycon respecto a la Tasa de Mortalidad General (TMG) no se tienenregistros. A nivel estatal correspondió a 17.28 y 3.83respectivamente (Gráfica 5).

Gráfica 5
Tasa de Mortalidad General (*) e Infantil (**), municipio de LaConcordia y Estado de Chiapas. Año 2000.

(*) Expresa por 1,000 habitantes
(**) Expresa por cada 1,000 NVR
Fuente: ISECH. Anuario Estadístico de Mortalidad2000.

El 0.50% de la población total padece alguna forma dediscapacidad, distribuyéndose de la siguiente manera: 29.41%presenta discapacidad motriz, 17.65% auditiva, 35.29% de lenguaje,5.88% visual y 11.76% mental. (Gráfica 6).

Gráfica 6
Población con discapacidad, municipio de San Andrés Duraznal,Chiapas. Año 2000.

Fuente: INEGI; Resultados Definitivos, Chiapas XII CensoGeneral de Población y Vivienda 2000.
 

Los porcentajes de la población discapacitada en la región y elEstado son de 1.42% y 1.27% respectivamente. La suma de losdistintos tipos de discapacidad puede ser mayor al 100.00%, debidoa que algunas personas presentan más de una discapacidad. 

Vivienda

En el año 2000 se registraron 545 viviendas particulareshabitadas, de las cuales 97.43% son propiedad de sus habitantes y2.02% son no propias. En promedio cada vivienda la ocupan 5.47habitantes; el indicador regional y estatal es de 5.17 y 4.85ocupantes por vivienda respectivamente. Los materialespredominantes en los pisos de las viviendas son 66.06% de tierra;32.29% de cemento y firme. Las paredes son 62.57% de tabique,30.64% madera. En techos 49.54% son de lámina de asbesto ymetálica, 44.40% de losa de concreto. (Gráficas 7, 8 y 9).

Gráfica 7
Materiales predominantes en pisos, municipio de San AndrésDuraznal, Chiapas. Año 2000.

Fuente: INEGI; Resultados Definitivos, Chiapas XII CensoGeneral de Población y Vivienda 2000.

Gráfica 8
Materiales predominantes en paredes, municipio de San AndrésDuraznal, Chiapas. Año 2000.

Fuente: INEGI; Resultados Definitivos, Chiapas XII CensoGeneral de Población y Vivienda 2000.

Gráfica 9
Materiales predominantes en techos, municipio de San AndrésDuraznal, Chiapas. Año 2000.

Fuente: INEGI; Resultados Definitivos, Chiapas XII CensoGeneral de Población y Vivienda 2000.

Servicios Públicos

El 96.15% de las viviendas disponen de energía eléctrica, 88.26% de agua entubada y el 30.46% cuentancon drenaje. En la región los indicadores fueron, para energíaeléctrica 79.45%, agua entubada 71.09% y drenaje 60.83%; y en elEstado 87.90%, 68.01% y 62.27% respectivamente.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Población Económicamente Activa por Sector

En el año 2000, la Población Económicamente Activa (PEA) ocupadafue de 880 habitantes, distribuyéndose por sector, de la siguientemanera:

Sector Primario
El 88.75% realiza actividades agropecuarias. El porcentaje de estesector en los ámbitos regional y estatal fue de 60.40% y 47.25%respectivamente. 

Sector Secundario 
El 2.95% de la PEA ocupada laboraba en la industria de latransformación, mientras que en los niveles regional y estatal losporcentajes fueron de 11.77 y 13.24 respectivamente.

Sector Terciario 
El 7.27% de la PEA ocupada se emplea en actividades relacionadascon el comercio o la oferta de servicios a la comunidad, mientrasque en los niveles regional y estatal el comportamiento fue de25.69% y 37.31% respectivamente. 

En la percepción de ingresos, en el municipio, se tienen lossiguientes resultados: el 34.70% de los ocupados en el sectorprimario no perciben ingresos y sólo 0.64% reciben más de cincosalarios. En el sector secundario, 26.92% no perciben salarioalguno. En el terciario, 65.63% no reciben ingresos y el 6.25%obtienen más de cinco salarios mínimos de ingreso mensual. (Cuadro1).

Cuadro 1
Población económicamente activa ocupada, municipio de San AndrésDuraznal, Chiapas. Año 2000.

Fuente: INEGI; Resultados Definitivos, Chiapas XII CensoGeneral de Población y Vivienda 2000.

En este mismo rubro la región reporta los siguientes datos:41.41% de la PEA ocupada en el sector primario no recibe salarioalguno y 0.60% recibe más de cinco salarios. En el sectorsecundario, 7.96% no percibe ingresos por su actividad, mientrasque sólo 10.49% percibe más de cinco salarios. En el terciario,10.07% no recibe ingresos y 9.49% más de cinco salarios mínimosmensuales de ingreso, por su actividad. 

La distribución de ingresos de la PEA en el Estado reporta queel 40.66% del sector primario no recibe salario alguno y sólo 0.76%recibe más de cinco salarios mínimos. En el sector secundario,6.63% no percibe ingresos y 4.46% recibe más de cinco salarios. Enel terciario, 5.73% no recibe ingresos y el 11.98% obtiene más decinco salarios mínimos. 

De acuerdo al Informe de Gobierno, los recursos públicosejercidos por las dependencias estatales y federales en el año2000, fueron del orden de los 4.9 millones de pesos, que sedestinaron principalmente en Desarrollo Regional y Urbano 55.95%,Educación, 43.12%, Desarrollo Agropecuario 0.39%. (Cuadro 2).

Cuadro 2
Inversión pública ejercida por sector de actividad, municipio deSan Andrés Duraznal, Chiapas. Año 2000

Fuente: Secretaría de Planeación. Informe de Gobierno 2000.

GOBIERNO

Principales Localidades


Nom. Localidad

Población

Población Ocupada


Abs.

Rel.

Abs.

Rel.


Tot.

Masc.

Fem.

Tot.

Prim.

Sec.

Terc.

NE


San Andrés Duraznal

(10 Localidades)

3381

49.0

51.0

868

88.7

3.0

7.3

1.0


San Andrés Duraznal

2216

49.7

50.3

604

93.5

2.3

3.3

0.8


Galeana

516

48.6

51.4

156

75.6

0.6

21.2

2.6


Jotolchen

250

46.4

53.6

51

80.4

17.6

2.0

0.0


Limas Dos, Las (Anexo Duraznal)

115

49.6

50.4

*

*

*

*

*


Roblar, El

67

40.3

59.7

12

100.0

0.0

0.0

0.0


Limas Uno, Las

58

43.1

56.9

15

73.3

13.3

13.3

0.0


Sultana, La

45

51.1

48.9

*

*

*

*

*


Rió Blanco

44

47.7

52.3

13

100.0

0.0

0.0

0.0


Ocotal, El

35

48.6

51.4

17

58.8

0.0

41.2

0.0


Palmar, El (San Miguel)

35

51.4

48.6

*

*

*

*

*


Resto San Andrés Duraznal

42

54.8

45.2

12

91.7

0.0

8.3

0.0

Localidades Urbanas 1.

Localidades Rurales 11.


Cronología de los Presidentes Municipales
 


Presidente Municipal

Periodo de Gobierno


Andrés Antonio Hernández Díaz 

1999-2001

BIBLIOGRAFÍA 

CONACULTA.Agua, Tierra y Fuego. La Gastronomía Mexicana del Sur. Edición2000. Campeche, Campeche.
CONACULTA. Artífices y Artesanías de Chiapas. Edición 2000.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
CONACULTA. Panorama de la Cultura en Chiapas. Edición 2000. TuxtlaGutiérrez, Chiapas.
CONAPO. La Población de los Municipios de México 1950 - 1990.Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994.
CONAPO. La población de México en el nuevo siglo. Distrito Federal,México, 2001.
Congreso del Estado. Constitución Política del Estado de Chiapas. GobiernoConstitucional del Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,2000.
Chiapas presente y futuro.1998. Publicaciones García Lourdes.Cuernavaca Morelos.
Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas.Plan de Desarrollo Chiapas 2001-2006. Palacio de Gobierno. TuxtlaGutiérrez, Chiapas, 2001.
Gobierno del Estado de Chiapas. COPLADE. Plan Estatal de Desarrollo1995-2000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Junio de 1995.
H. Congreso del Estado. Unidad de Ediciones Legislativas. 465 añosdel Escudo de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Octubre de2000.
INEGI. División Territorial del Estado de Chiapas de 1810 a1995. Aguascalientes, Aguascalientes, 1996.
INEGI. Estadísticas Históricas de México, Tomo I. INEGI.Aguascalientes, Aguascalientes, enero de 2001.
INEGI-Gobierno del Estado de Chiapas. Anuario Estadístico deChiapas, ediciones 2001 y 2002.  Aguascalientes,Aguascalientes 2002.
INEGI. XII Censo Comercial. Censos Económicos 1999. ResultadosEstatales. Aguascalientes, Aguascalientes, 2001.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. EstadosUnidos Mexicanos. Tabulados Básicos. Aguascalientes,Aguascalientes, 2000.
Instituto Estatal Electoral del Estado de Chiapas.
José Luis Castro A. Historia de la Constitución Política del Estadode Chiapas, 1825-1995. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Pablo Salazar Mendiguchía. 2º. Informe de Gobierno. TuxtlaGutiérrez Chiapas, 2002.
SECH. Sistema Educativo Estatal. Estadística Básica Inicio deCursos 2002-2003 y 2001-2002. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2003.
Secretaría de Planeación. Agenda Estadística Ejecutiva. Edición2003. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2003.
Secretaría de Gobierno. Dirección de Acción Cívica. Agenda CívicaOficial 2001. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Secretaria de Planeación. Perfil Demográfico y SocioeconómicoMunicipal, Tomo I. Edición 2001, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,2001.
Secretaría de Turismo. Carta Turística del Estado. Edición2002. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 2002.
Secretaría de Desarrollo Social. Gobierno del Estado deChiapas. Desarrollo Social en Cifras. Tuxtla Gutiérrez Chiapas,2001.
Secretaría de Planeación. Agenda Estadística de Chiapas. Ediciones2001 y 2002. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 2003.
SEGOB. Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno delEstado de Chiapas, Los Municipios de Chiapas, colección"Enciclopedia de los Municipios de México". Talleres Gráficos de laNación, México, D.F. 1988.
SEGOB. Instituto Nacional para el Federalismo y el DesarrolloMunicipal (INAFED),Sistema Nacional de Información Municipal. México 2003.
UNACH-Gobiernodel Estado de Chiapas. Chiapas la Casa de Todos. Plan Estatal deGobierno 1994-2000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1994.
Viqueira, J. Pedro y Mario H. Ruz (editores). Chiapas y susregiones,  Chiapas los rumbos de otra historia, México,Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en AntropologíaSocial (CIESAS) y Universidad de Guerrero, 1995.

CRÉDITOS

CONSEJO EDITORIAL

PABLO SALAZAR MENDIGUCHIA
Gobernador del Estado de Chiapas

ROGER GRAJALES GONZÁLEZ
Secretario de Planeación

REYNOL PIMENTEL MEDINA
Subsecretario de Planeación y Programación

HÉCTOR GABRIEL GUILLÉN GARCÍA
Director de Estadística, Geografía e Información
 

GRUPO DE TRABAJO

COORDINACIÓN
Angel Villavicencio Valenzuela

ANÁLISIS E INTEGRACIÓN
Maria Lila Urbieta Estudillo

EDICIÓN POR COMPUTADORA
Carlos F. Ruiz Hernández
Arcenio Pérez Juárez
Guadalupe Gonzáles Grajales
Lourdes Rodríguez Martínez
Fabiola Torres Genovés
Gerardo Jiménez Villalobos
Pablo R. Pimentel Castañon
Cinthya Cortez Taboada

Código postal de San Andrés Duraznal

O Código postal de San Andrés Duraznal Chiapas é 29827 (Código Postal General de la Ciudad).

Mapa de San Andrés Duraznal Online

Aquí encontrarás un Mapa Online donde podrás navegar fácilmente por toda la ciudad de San Andrés Duraznal-Chiapas, ver imagen satelital o ubicar calles y direcciones de la ciudad .

Hoteles y posadas en San Andrés Duraznal

Encuentra Hoteles y Posadas a excelentes precios en el municipio de San Andrés Duraznal, visite nuestra página ahora de alojamiento en la región .

Vagas de emprego em San Andrés Duraznal

Actualmente no podemos encontrar ofertas de trabajo en San Andrés Duraznal / Chiapas, para buscar en otras ciudades del estado Haga clic aquí

San Andrés Duraznal cerca de qué ciudad?

Aquí puede encontrar las ciudades vecinas de San Andrés Duraznal-Chiapas a una distancia de hasta 50 km, consulte la lista.

Jitotol - 9.36 km
Huitiupán - 13.4 km
Bochil - 17.5 km
Rayón - 23.1 km
Tapilula - 25.9 km
Pantepec - 26.7 km
Amatán - 26.8 km
Aldama - 26.8 km
Chalchihuitán - 27.2 km
Ixhuatán - 28.0 km
Larráinzar - 29.2 km
Soyaló - 29.6 km

Imágenes de la ciudad y región

Conoce un poco más de la ciudad o recuerda el momento que pasaste en San Andrés Duraznal a través de las imágenes, siéntete libre de compartir esta página y contar tu historia.

Notícias sobre San Andrés Duraznal

Revisar la las últimas noticias de hoy en San Andrés Duraznal.

Ayuda a difundir la historia de tu ciudad, comparte esta página y si encuentras algo incorrecto o crees que puedes mejorar, ¡HABLE CON NOSOTROS AHORA MISMO!

de 5 estrellas para el Municipio   by Ciudades de mi México actualizado hasta - San Andrés Duraznal - Chiapas.

Deja tu comentario: