Página de inicio » Durango » Vicente Guerrero

Vicente Guerrero - Durango


Escuchar con robot

NOMENCLATURA

Denominación

Vicente Guerrero.

Toponimia

El Conde de Súchil fundó una estancia ganadera que llevó elnombre de “Muleros” en honor de su ilustre fundador, hasta en elaño de 1923 en que fue elevada su categoría política a CabeceraMunicipal de Súchil, al mismo tiempo que se le cambió el nombre de“Muleros” por el de Villa Gral. Vicente Guerrero. El municipio deVicente Guerrero, fue cabecera del municipio de Súchil durante 30años, pero en el año de 1952, este se dividió en dos que tomaron elnombre de uno de Súchil y el otro de Vicente Guerrero, segúndecreto número 23, del 11 de noviembre de 1952, publicado en elPeriódico Oficial número 39, del 13 de Noviembre de 1952.

Escudo

Comúnmente se ha utilizado en varias administracionesmunicipales a los arrieros con mulas, en el papel oficial se hacealusión al motivo de la fundación de la cabecera municipal, debidoa que la fundaron arrieros que en ese lugar cuidaban mulas y deallí el nombre de Muleros al pueblo que hoy es Ciudad VicenteGuerrero.

HISTORIA

Reseña Histórica

Vicente Guerrero es un municipio próspero, el último que surgiócomo resultado del fraccionamiento ejidal de los años treinta,separándose de Súchil en 1953, para emprender de manera autónoma elcamino del desarrollo. La armonía de su crecimiento permiteasegurar el éxito de tan importante identidad municipal.

Plaza principal.

La región fue visitada por los exploradores europeos a mediadosdel siglo XVI, ya que se localiza en la parte septentrional de laantigua provincia de la Nueva Vizcaya, no muy lejos de San Martín,la frontera norte de la Nueva Galicia. Vázquez del Mercado, Ibarra,Tolosa y Colio, lo recorrieron buscando fortuna, o persiguiendo alas tribus chichimecas, que hostilizaban los caminos mineros deMéxico del norte.

Finalmente, el Capitán Pedro de Ahumada abrió las puertas de laconquista, penetrando hasta Avino, para barrer literalmente laregión de La Breña, sometiendo a las naciones confederadas dezacatecos, guachichiles y algunos pueblos tepehuanos de ElMezquital, Peñón Blanco y Avino. Ahumada Sámano redujo a losnaturales beligerantes, aunque no de manera definitiva, pero almenos se pudo avanzar en el empeño español por colonizar la nuevaprovincia.

El poblado Vicente Guerrero quedó incluido en la alcaldía deNombre de Dios, visitado por los misioneros de la ordenfranciscana, que establecieron en dicha villa. Por esta razón, alseparase de la villa de Nueva Vizcaya entre 1569 y 1611, elterritorio que ahora comprende el municipio de Vicente Guerrerotambién quedó dependiendo directamente de la autoridadvirreinal.

Con la sublevación de los tepehuanos en 1616 y el escape de losinsurrectos por El Mezquital, rumbo a la sierra nayarita, el surdel territorio neovizcaíno se inquietó y toda la provincia semantuvo en estado de alarma. Ante estas circunstancias, variasexpediciones se organizaron para su persecución, reclutando hombresen esta zona, recordándose de manera especial la de finales delsiglo XVII, dirigida por el fray Antonio Margil de Jesús, aunque nose ha podido confirmar la presencia de éste en el municipio.

Otro personaje cuya biografía confunde la historia, es el Condedel Valle de Súchil, propietario de varias haciendas de la región,siendo una de ellas la de los muleros. Don José del Campo Soberón yLarrea, que así se llamó este personaje, jamás recibió el título deMarqués de Muleros, pero así se le llama, al igual que Conde deGuatimapé. Sólo se le reconoció el título de Vizconde de San Juande Bocas, antes de la concesión inicialmente señalada.

Esta hacienda de Muleros, es la base del actual establecimientoque ocupa la capital municipal. A ella han llegado pobladores detoda la región, desde finales del siglo pasado, incluyendo familiasde San Luis Potosí y Coahuila, atraídos por el desarrollo que se halogrado. En 1920 José Guadalupe Rodríguez formó la colonia ejidalque hoy lleva su nombre, y el Ejido Vicente Guerrero, que tres añosdespués tendría la categoría de villa.

Código postal de Vicente Guerrero

O Código postal de Vicente Guerrero Durango é 34890 (Código Postal General de la Ciudad).

Mapa de Vicente Guerrero Online

Aquí encontrarás un Mapa Online donde podrás navegar fácilmente por toda la ciudad de Vicente Guerrero-Durango, ver imagen satelital o ubicar calles y direcciones de la ciudad .

Hoteles y posadas en Vicente Guerrero

Encuentra Hoteles y Posadas a excelentes precios en el municipio de Vicente Guerrero, visite nuestra página ahora de alojamiento en la región .

Vagas de emprego em Vicente Guerrero

Actualmente no podemos encontrar ofertas de trabajo en Vicente Guerrero / Durango, para buscar en otras ciudades del estado Haga clic aquí

Vicente Guerrero cerca de qué ciudad?

Aquí puede encontrar las ciudades vecinas de Vicente Guerrero-Durango a una distancia de hasta 50 km, consulte la lista.

Imágenes de la ciudad y región

Conoce un poco más de la ciudad o recuerda el momento que pasaste en Vicente Guerrero a través de las imágenes, siéntete libre de compartir esta página y contar tu historia.

Notícias sobre Vicente Guerrero

Revisar la las últimas noticias de hoy en Vicente Guerrero.

Ayuda a difundir la historia de tu ciudad, comparte esta página y si encuentras algo incorrecto o crees que puedes mejorar, ¡HABLE CON NOSOTROS AHORA MISMO!

de 5 estrellas para el Municipio   by Ciudades de mi México actualizado hasta - Vicente Guerrero - Durango.

Deja tu comentario: