Página de inicio » Oaxaca » San Juan Teita

San Juan Teita - Oaxaca


Escuchar con robot

NOMENCLATURA

Denominación

San Juan Teita.

Toponimia

Lleva el nombre de San Juan por el santo patrón de la poblaciónque es San Juan Bautista. Teita: Fue un hombre que se lo llevó lacorriente del río y lo llevó al lugar en donde se encuentra ubicadala población.

MEDIO FÍSICO

Localización

Se encuentra ubicado a 17°06´ latitud norte 97°25´ longitudoeste a una altitud de 1,320 msnm.

Extensión 

La superficie del municipio es de 77.82 km2, representa el 0.08%de la superficie total del estado.

Orografía

Cerro negro, cerro tindu Itu Naloo, cerro tindú Xata Shuco Dico,Cerro Yuco Nuni.

Hidrografía

Río Bravo.

Clima

La mayor parte del año es cálido.

Principales Ecosistemas

Flora

Ocote, y encino en muy poca cantidad, encino gacho, tepehuaje,casahuates, huisaches, jacarandas, zapote negro, mamey, naranjas,limones, lima, platanares, aguacatales, flor de nochebuena.

Fauna

Venados, conejos, ardillas, mapache, tlacuache, coyote,lagartijas, víbora de cascabel, sorda, coralillo, gato montes,zorras.

Características y Uso del Suelo

El uso del suelo lo dedican a la agricultura.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía eInformática (INEGI) la población total de indígenas en el municipioasciende a 372 personas. Su lengua indígena es el mixteco.

Evolución Demográfica

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 572habitantes, de los cuales 274 son hombres y 298 son mujeres.

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI,la población de 5 años y más que es católica asciende a 490habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango deedades suman 36 personas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación
  • Un Jardín de Niños.
  • Una Primaria.
  • Una telesecundaria.
Salud

Una Clínica IMSS-COPLAMAR.

Abasto

Una tienda de abasto popular.

Deporte

Existen 2 canchas de básquetbol.

Vivienda

De acuerdo al XII Censo General de Población y Viviendaefectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 126viviendas.

Medios de Comunicación

El municipio cuenta con una radiodifusora denominada "La voz dela Mixteca".

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con un camino de terracería que comunica deBoca del Perro al Municipio de San Juan Teita, cuentan con unacaseta telefónica de Telmex.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

El 80 por ciento de la población practica esta actividad.

Comercio

Se practica al 1 por ciento.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, lapoblación económicamente activa del municipio asciende a 72personas, las cuales se encuentran ocupadas y se presenta de lasiguiente manera:
 


Sector

Porcentaje


Primario
(Agricultura, ganadería, caza y pesca)

72


Secundario
(Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción yelectricidad)

24


Terciario
(Comercio, turismo y servicios)

2

Otros

2

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

Se cuenta con el lugar de la iglesia vieja y con un monumento deFrancisco I. Madero.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas Populares

  • 24 de junio, fiesta patronal en honor a San Juan Bautista.
  • 1º. De octubre, fiesta a la Virgen del Rosario.
  • Tercer viernes de Cuaresma.
  • 3 de mayo la Santa Cruz.
Tradiciones

El Carnaval que se celebra entre los meses de febrero y marzo,se disfrazan, las personas que participan en él, bailan y realizanjuegos entre todos los participantes, esto se realiza en laexplanada del palacio municipal.

Vestido

Las mujeres usan enaguas, blusas de manta y huaraches y loshombres calzón y camisa de manta y sus respectivos huaraches.

Música

Chilena y banda de viento.

Artesanías

Sombreros  de palma, petates, tenates, sopladores, se tejeel tijillo este es una especie de colador que utilizan las mujeresde esta comunidad al colar su nixtamal.

Gastronomía

Mole, frijoles, arroz.

GOBIERNO

Principales Localidades

La cabecera municipal es Sanjuán Teita.

Caracterización del Ayuntamiento

  • Presidente Municipal
  • Un Síndico Municipal
  • 4 regidores
Organización y Estructura de la Administración PúblicaMunicipal

Presidente Municipal
Es el representante del municipio ante las oficinas gubernamentalespara solicitar apoyos

Secretario
Se encarga de registrar los recién nacidos y dar tramite a todoslos asuntos del municipio. Representa al municipio cuando estaausente el presidente

Síndico Municipal
Es auxiliar del Ministerio Público

Alcalde
Se encarga de resolver los problemas que se suscitan en lacomunidad.

Regidor de Educación
De todo lo relacionado con lo que respecta a los apoyos a lasescuelas, así como la falta de maestros.

Regidor de Obras
Vigila las obras que se realizan así como dar los apoyos a esasobras

Regidor de Salud
Se encarga de ver las necesidades de las clínicas así como eltraslado de enfermos hasta Tlaxiaco.

Autoridades Auxiliares

  • Un Secretario Municipal
  • Un Alcalde Único Constitucional
  • Un Secretario del Alcalde
Cronología de los Presidentes Municipales
 

Presidente Municipal

Período de
Gobierno

Paulino Vásquez Pérez

1980

Vidal Santiago Pérez

1981-1983

Domingo López Pérez

1984-1986

Aurelio Pérez López

1987-1989


Pedro Celestino López Hernández

1990-1992


Salvador Salazar Santiago

1993

Juan Cuevas Salazar

1994

Eustaquio López Salazar

1995

Mateo Salazar Santiago

1996


Máximo Hernández Santiago

1997

Paulino Vásquez Pérez

1998


Fulgencio García Santiago

1999


Tiburcio Jiménez Santiago

2000

Jesús Santiago Bautista

2001


Alejandro Salazar Hernández

2002-2004

BIBLIOGRAFÍA 

Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de losMunicipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos,México, Nov., 1994.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,Censo General de Población y Vivienda 2000. México 2001.
Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales,Gobierno del Estado de Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca,Enciclopedia de los Municipios de México. Talleres Gráficos dela Nación, México, D.F. 1988.
Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo yel Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de InformaciónMunicipal. México 2002.

CRÉDITOS

H. Ayuntamiento de San Juan Teita. 

Código postal de San Juan Teita

O Código postal de San Juan Teita Oaxaca é 69895 (Código Postal General de la Ciudad).

Mapa de San Juan Teita Online

Aquí encontrarás un Mapa Online donde podrás navegar fácilmente por toda la ciudad de San Juan Teita-Oaxaca, ver imagen satelital o ubicar calles y direcciones de la ciudad .

Hoteles y posadas en San Juan Teita

Encuentra Hoteles y Posadas a excelentes precios en el municipio de San Juan Teita, visite nuestra página ahora de alojamiento en la región .

Vagas de emprego em San Juan Teita

Actualmente no podemos encontrar ofertas de trabajo en San Juan Teita / Oaxaca, para buscar en otras ciudades del estado Haga clic aquí

San Juan Teita cerca de qué ciudad?

Aquí puede encontrar las ciudades vecinas de San Juan Teita-Oaxaca a una distancia de hasta 50 km, consulte la lista.

Imágenes de la ciudad y región

Conoce un poco más de la ciudad o recuerda el momento que pasaste en San Juan Teita a través de las imágenes, siéntete libre de compartir esta página y contar tu historia.

Notícias sobre San Juan Teita

Revisar la las últimas noticias de hoy en San Juan Teita.

Ayuda a difundir la historia de tu ciudad, comparte esta página y si encuentras algo incorrecto o crees que puedes mejorar, ¡HABLE CON NOSOTROS AHORA MISMO!

de 5 estrellas para el Municipio   by Ciudades de mi México actualizado hasta - San Juan Teita - Oaxaca.

Deja tu comentario: