Página de inicio » Oaxaca » San Pablo Tijaltepec

San Pablo Tijaltepec - Oaxaca


Escuchar con robot

NOMENCLATURA

Denominación

San Pablo Tijaltepec.

Toponimia

Lleva este nombre en honor al Santo Patrón San Pablo.Tijaltepec, proviene de los vocablos mixtecos Texlli-"piedraarenisca"; Tepetl-"cerro" y c-"en" por lo cual significa "en elcerro de la piedra arenisca".

HISTORIA

Reseña Histórica

Por traducción se sabe que el pueblo existió en otro lugar aloeste a media legua en la altura por cuya razón se llamó Nu ca horefiriéndose que se mudó a donde hoy existe, antes de 1521 según elnombre mexicano que lleva los títulos de sus terrenos dados por elgobierno colonial de 1584.

MEDIO FÍSICO

Localización

Se localiza en las coordenadas 17° 01" latitud norte, 97° 30"longitud oeste, a una altura de 2,240 metros sobre el nivel delmar. Colinda al norte con Santa María Yosoyúa, al sur conChalcatongo de Hidalgo y San Juan Teita, al este con San Juan Teitay al oeste con Chalcatongo de Hidalgo.


Extensión

La superficie total del municipio es de 63.79 km2., con relaciónal Estado es del 0.07%. 

Orografía

Al norte a una legua tiene solamente un  cerro regular deelevación llamado "Yocosus" o "cerro del Natural", al este colindacon colinas y lomas en toda sus direcciones, al sur y al oeste losmontes que se encuentran con las que vienen de Tindaco yChalcatongo que se unen también en el cerro de Yocosuta de oeste alúltimo pueblo.

Hidrografía

Se posa al sur un pequeño arroyo que nace al suroeste de lapoblación y corre al norte y quiebra al este a un cuarto de legua yva a unirse al de Teita hacia debajo de la población de tresleguas.

Clima

Su clima es templado, el aire dominante corre de sur anorte.

Principales Ecosistemas

Flora

Ocotal, encino, madroño, sabino y enebro.

Fauna

Venado, coyote, zorro, zorrillo, zarigüeya, mapache, comadreja,armadillo, ardilla, víbora de cascabel, coralillo ychirrionera.

Recursos Naturales

Se cuenta con piedra, arena y grava.

Características y Uso del Suelo

El tipo de suelo del municipio es el rendzina limoso, propiopara la agricultura y la ganadería.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía eInformática (INEGI) la población total de indígenas en el municipioasciende a 1,975 personas. Sus lenguas indígenas son mixteco ychinanteco.

Evolución Demográfica

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de2,489 habitantes, de los cuales 1,120 son hombres y 1,369 sonmujeres. La población total del municipio representa el 0.07 porciento, con relación a la población total del estado.

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI,la población de 5 años y más que es católica asciende a 2,073habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango deedades suman 57 personas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

Los planteles educativos que existen en el municipio son:

  • 6 escuelas de nivel preescolar
  • 7 primarias
  • Una telesecundaria 
  • 4 Centros de educación inicial
Salud

El municipio cuenta con 3 casas de salud de S.S.A. y una clínicadel IMSS.

Abasto

El municipio cuenta con 4 tiendas de abasto popular y 20 tiendasde diferentes giros comerciales.

Deporte

El municipio cuenta con 18 canchas de básquetbol y una cancha defútbol.

Vivienda

De acuerdo al XII Censo General de Población y Viviendaefectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 471viviendas, las cuales están hechas de pisos de concreto, petatillo,madera trenzada, tablas, tejas, láminas de asbesto ygalvanizadas.

Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciacionesdel Ayuntamiento es: 
 


Servicio

Cobertura
(%)

Agua potable

40

Alumbrado público

80

Medios de Comunicación

Se cuenta con una caseta telefónica, oficina de correos ytelégrafos, señales de radio de Tlaxiaco y Oaxaca, se recibentambién las señales de televisión.

Vías de Comunicación

Se cuenta con caminos de terracería que conducen a Ticua,Tijaltepec, Chalcatongo de Hidalgo a Tijaltepec y a la cabecera deldistrito y puntos intermedios.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

El 80% de la población se dedica a  la siembra de maíz yfrijol.

Ganadería

El 10% de la población cría ganado bovino, porcino, ovino y avesde corral.

Comercio

El 10% de la población se dedica a la comercialización detejidos de palma como son sombreros, tenates y sopladores.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, lapoblación económicamente activa del municipio asciende a 745personas, de las cuales 730 se encuentran ocupadas y se presenta dela siguiente manera:
 


Sector

Porcentaje


Primario
(Agricultura, ganadería, caza y pesca)

72


Secundario
(Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción yelectricidad)

20


Terciario
(Comercio, turismo y servicios)

6

Otros

2

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

Se cuenta con una Iglesia que data del siglo XVIII.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas Populares

Se celebra la fiesta el día 24 y 25 de enero en honor al SantoPatrón.

Danza

En el carnaval  una de las danzas que se realiza es la de"Las Mascaritas".

Traje Típico

Las mujeres usan enagua con blusa bordada, listones de colores,rebozos y huaraches.
Los hombres usan pantalón de algodón camisa de manta, sombrero depalma y huaraches.

Música

La música de cuerda, violín, guitarra y banda con instrumentosde viento.

Artesanías

Se elaboran tenates, sombreros, sopladores, chiquihuites ypetates de palma, así como también el bordado de blusas.

Gastronomía

Los platillos típicos del municipio son el mole negro, arroz,frijoles y ejotes; dentro de sus bebidas se encuentra el pulque yel tepache.

GOBIERNO

Principales Localidades

Las localidades de mayor importancia son Buena Vista La Paz,Candelaria la Unión y El Porvenir. La  actividad preponderantede estas localidades es la agricultura.

Caracterización del Ayuntamiento

  • Presidente municipal
  • Un Síndico municipal
  • 5 regidores (Hacienda, Obras, Educación, Salud y Panteón)
Las autoridades son electas bajo el régimen de usos y costumbres.

Autoridades Auxiliares

Cuenta con 3 representantes de núcleo rural.

  • Auxiliares Administrativos
  • Cuenta con un secretario y un tesorero municipal.
Regionalización Política

El municipio pertenece al VI Distrito Electoral Federal y alXIII Distrito Electoral Local.

Cronología de los Presidentes Municipales
 


Presidente Municipal

Período de Gobierno

Porfirio García

1969

José Domingo González

1970

Isidro García

1971

Félix Vásquez

1972

Bartolo González

1973


Nazario Santiago González

1974

Miguel Bautista Bautista

1977

Ernesto López Santiago

1978


Feliciano González Silva

1979

Fidel Bautista Bautista

1980

Pablo Bautista Cruz

1981

Rosendo García Cruz

1982-1983

Juan Santiago González

1984-1986


Ricardo González Nicolás

1987-1989

José Bautista Silva

1990-1992


Marcelino Bautista Vásquez

1993-1995

Miguel Bautista Bautista

1996-1998

Miguel Cruz García

1999-2001

Fidel Cruz Bautista

2002-2004

BIBLIOGRAFÍA 

Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de losMunicipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos,México, Nov., 1994. 
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,Censo General de Población y Vivienda 2000. México2001. 
Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales,Gobierno del Estado de Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca,"Enciclopedia de los Municipios de México". Talleres Gráficos de laNación, México, D.F. 1988.
Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo yel Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de InformaciónMunicipal. México 2002.

CRÉDITOS

H. Ayuntamiento de San Pablo Tijaltepec. 

Código postal de San Pablo Tijaltepec

O Código postal de San Pablo Tijaltepec Oaxaca é 71150 (Código Postal General de la Ciudad).

Mapa de San Pablo Tijaltepec Online

Aquí encontrarás un Mapa Online donde podrás navegar fácilmente por toda la ciudad de San Pablo Tijaltepec-Oaxaca, ver imagen satelital o ubicar calles y direcciones de la ciudad .

Hoteles y posadas en San Pablo Tijaltepec

Encuentra Hoteles y Posadas a excelentes precios en el municipio de San Pablo Tijaltepec, visite nuestra página ahora de alojamiento en la región .

Vagas de emprego em San Pablo Tijaltepec

Actualmente no podemos encontrar ofertas de trabajo en San Pablo Tijaltepec / Oaxaca, para buscar en otras ciudades del estado Haga clic aquí

San Pablo Tijaltepec cerca de qué ciudad?

Aquí puede encontrar las ciudades vecinas de San Pablo Tijaltepec-Oaxaca a una distancia de hasta 50 km, consulte la lista.

Imágenes de la ciudad y región

Conoce un poco más de la ciudad o recuerda el momento que pasaste en San Pablo Tijaltepec a través de las imágenes, siéntete libre de compartir esta página y contar tu historia.

Notícias sobre San Pablo Tijaltepec

Revisar la las últimas noticias de hoy en San Pablo Tijaltepec.

Ayuda a difundir la historia de tu ciudad, comparte esta página y si encuentras algo incorrecto o crees que puedes mejorar, ¡HABLE CON NOSOTROS AHORA MISMO!

de 5 estrellas para el Municipio   by Ciudades de mi México actualizado hasta - San Pablo Tijaltepec - Oaxaca.

Deja tu comentario: