Página de inicio » Oaxaca » Santa Lucía Monteverde

Santa Lucía Monteverde - Oaxaca


Escuchar con robot

NOMENCLATURA

Denominación

Santa Lucía Monteverde.

Toponimia

Se nombra en honor a la patrona de los cielos y de las modistas.se desconoce el origen del segundo nombre. monte verde. loslugareños le nombran monte verde por que  la vegetación deeste lugar es de hojas perennifolias por lo que generalmentesiempre estan verdes sus campos, aunado a esto las lluvias son casitodo el año, por lo tanto siempre se encuentra verde sucampiña.

HISTORIA

Reseña Histórica

Región habitada por mixtecos desde tiempos antes de la colonia,pertenece al reino de Chalcatongo, cuando estos fueron dominadospor los aztecas, este territorio paso a formar parte de esevasalleje, cuando el imperio mexica fue dominado por los españoles,termino ese vasalleje situación a la que se vieron obligados todaslas culturas de Mesoamérica, ya que política y económicamentepasaron a formar parte del territorio de Tlaxiaco, aunque esteterritorio no tubo una gran población, ni ningún centro urbano deimportancia, esto obedece a la gente de la región. durante lacolonia se establecieron comunidades pequeñas en lugares propiciospara la agricultura.

Durante la guerra de independencia, los habitantes de esteterritorio no tuvieron participación activa y directa en dichosmovimientos, por la lejanía con la capital del estado y lugares quefueron escenarios de ese acontecer social, tan importante para lavida de México.

En la época del México independiente, durante este periodo, sedesarrolla la vida normal en el municipio, concentrando su vidapolítica en la ciudad de Tlaxiaco por ser la cabecera distrital. enesta época los poderes del estado estuvieron en Tlaxiaco en superegrinar por la entidad, así como el general Porfirio Díaz,estuvo en esta región combatiendo a las fracciones enemigas de lanación, siendo acompañado por un puñado de mixtecos de santa luciamonte verde y otros municipios de la región mixteca.

Durante la revolución mexicana, hubo pocos hombres de estalucha, que se sumaron a ese movimiento social, quienes en la regióna su manera trataron de establecer los postulados de Zapata y elPlan de Ayala, con relación al campo, tal es el caso de TeofiloLópez Castro, quien era respetado y sé hacia respetar como líder deese movimiento agrarista. en 1907 por el decreto presidencial.

MEDIO FÍSICO

Localización

Se localiza en la parte suroeste  del estado, en lascoordenadas 97° 40´ longitud oeste, 16° 58´ latitud norte y a unaaltura de 2,480 metros sobre el nivel del mar. 

Limita al norte con Santa Catarina Yosonotu y Santiago Nuyoo; alsur con San Andrés Cabecera Nueva; al oriente con Putla Villa deGuerrero; al poniente con Chalcatongo de Hidalgo y SantiagoYosondua. su distancia aproximada a la capital del estado es de 341kilómetros.

Extensión

La superficie total del municipio es de 74 km2 y la superficiedel municipio con relación al estado es del 0.08%.

Orografía

Montañosa con profundas ondonadas, donde se desarrollanactividades agrícolas.

Hidrografía

La superficie del municipio es regada por el río grande, el cualen esta zona es joven y presenta ramificaciones que riegan susaguas gran parte de su territorio, propiciando la actividadagrícola de los habitantes de la región. 

Clima

Su clima es frío con un promedio de temperatura de 15-18°C anualcon lluvias gran parte del año desde los meses de abril aoctubre.

Principales Ecosistemas

Flora

El territorio municipal de santa lucia monte verde, se componesu flora de coníferas como: pino, ocote, oyamel, encinos, cedros,ayacahuites, entre otras especies, matorrales, especies menorescomo napales, maguey, peral, manzano, setos, hongos, muzgos,liquenes, cafetales, platanar, aguacateros, malvas, pastos entreotros mas.

Fauna

En relación a la fauna, en el territorio de este municipioconviven venados cola blanca, conejos, mapaches, ardillas,tigrillos, oso hormiguero, tuzas, rata de campo, culebras de variasespecies, jabalí, zorras.

Insectos: mosca verde, zancudo, tabano, escarabajo,descortezador, escarabajo rinoceronte, termitas, mariposas,libélulas, gusano medidor, gusano baboso, hormigas arrieras,avispas, abejas, abejones etc.
Aves: paloma morada, gorrioncillo, gavilán, zopilote, lechuzas,tecolotes, tijerillas, zanates, tordos, golondrinas, pericos,loros, godornices, etc.
Fauna Acuática: ranas, lombrices, gusano baboso, truchas, chilolos,etc.

Recursos Naturales

La explotación de la medra de pino, oyamel, cedro, encino yotros.

Características y Uso del Suelo

El tipo de suelo localizado en el municipio es el cambisoldistrico en el cual se cultiva café, maguey, nopal, pera, durazno,etc.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía eInformática (INEGI) la población total de indígenas en el municipioasciende a 3,831 personas. Sus lenguas indígenas son mixteco ymazateco.

Evolución Demográfica

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de6,663 habitantes, de los cuales 3,156 son hombres y 3,507 sonmujeres. La población total del municipio representa el 0.19 porciento, con relación a la población total del estado.

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI,la población de 5 años y más que es católica asciende a 5,482habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango deedades suman 291 personas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

El municipio cuenta con 7 preescolares, 6 primarias completas, 3primarias incompletas, 1 primaria bilingüe, 1 albergue de nivelprimaria y 2 telesecundarias.

Salud

El municipio cuenta con atención hospitalaria, distribuida en 2clínicas de la SSA.

Abasto

El municipio cuenta con mercado municipal en donde se expendenproductos de la región y pequeñas tiendas donde se adquierenproductos básicos de primera necesidad.

Deporte

Cuenta con una cancha de básquetbol en la cabecera municipal, 1cancha de básquetbol, 1  de volibol  en la telesecundariay 7 canchas de básquetbol una en cada agencia municipal

Vivienda

De acuerdo al XII Censo General de Población y Viviendaefectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 1,332viviendas.

Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciacionesdel Ayuntamiento es:
 


Servicio

Porcentaje

Agua potable

67

Alumbrado público

72

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación mas importantes en el municipio son:el teléfono y el correos.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con camino revestido, camino de terracería ycamino de herradura que comunican a este municipio con la capitaldel estado y la comunidades circunvecinas.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

Se practica la agricultura de subsistencia, producto de laescasez de tierras aptas para esta actividad, así como detecnología.(maíz, calabaza, hortalizas en pequeñas cantidades ycafé en las laderas).

Ganadería

Muy escasa, se cría borrego, chivos, bovinos y aves depostura.

Explotación Forestal

Existe un acerradero de  pequeña propiedad de los miembrosde los bines comunales de santa lucía.

Comercio

Sé practica en mediana escala por pequeños comerciantes enmicelanias y tendajones de las comunidades circunvecinas, losproductos son traídos por los medianos mayoristas de Tlaxiaco,Putla y Oaxaca. también por la distribuidora LICONSA que funcionaen santa lucia  monte verde y el mercado municipal de estacabecera municipal.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, lapoblación económicamente activa del municipio asciende a 2,537personas de las cuales 2,533 se encuentran ocupadas y se presentade la siguiente manera:
 


Sector

Porcentaje


Primario

(Agricultura, ganadería, caza y pesca)

91


Secundario

(Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción yelectricidad)

3


Terciario

(Comercio, turismo y servicios)

5

Otros

1

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

La iglesia de la cabecera municipal y el edificio que fue elantiguo palacio municipal.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

El 13 de diciembre se realiza la fiesta religiosa en honor aSanta Lucía.

Para la celebración de Santa Lucía, se acostumbran lasprocesiones, juegos pirotécnicos, calendas y feria popular. tambiénse celebra La Octava.

Música

Cuenta con una banda de viento

Artesanías

Se elaboran canastos de bejuco y de carrizo, sombreros de palmay con la piel se elaboran monturas y forros para aperos delabranza.

Gastronomía

Barbacoa de borrego, amarillo de pollo, dulces de frutas,tamales de hojas, tamales de calabaza, atole de etole, pozole,chile atole, totopos, tlayudas, etc.

GOBIERNO

Principales Localidades

La cabecera municipal es  Santa Lucia Monte Verde laslocalidades de mayor importancia son San Sebastián Nopala,Tezoatlan y Union de Galeana  su actividad preponderanteses  la agricultura y en menor escala la artesanal.  el número de habitantes aproximado es de 6,657.

Caracterización del Ayuntamiento

  • 1 Presidente Municipal
  • 1 Síndico
  • 7 Regidores
Organización y Estructura de la Administración PúblicaMunicipal

Autoridades Auxiliares

  • 1 Secretario.
  • 1 Tesorero.
  • Agentes Municipales
  • Agentes de Policia
  • Representantes Municipales
Regionalización Política

El municipio pertenece al  VI  distrito electoralfederal y al XV distrito electoral local.

Reglamentación Municipal

El municipio cuenta con  el Bando de Policía y BuenGobierno.

Cronología de los Presidentes Municipales
 


Presidente Municipal

Periodo de
Gobierno


Wilfrido Santiago Barrios

1978-1980

Salomón Ramírez Pérez

1981-1983

Tomas Cruz Santiago

1984-1986

Luis García Vázquez

1987-1989


Rómulo Macario Jiménez Cruz

1990-1992


Zacarias R. Santiago Ramírez

1993-1995


Leovigildo F. SantiagoSantiago

1996-1998


Armando M. Hernández Aparicio

1999-2001


Darío Adrian Hernández García

2002-2004

BIBLIOGRAFÍA 

Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de losMunicipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos,México, Nov., 1994.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,Censo General de Población y Vivienda 2000. México 2001.
Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales,Gobierno del Estado de Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca,Enciclopedia de los Municipios de México. Talleres Gráficos dela Nación, México, D.F. 1988.
Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo yel Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de InformaciónMunicipal. México 2002.

CRÉDITOS

H. Ayuntamiento de Santa Lucía Monteverde. 

Código postal de Santa Lucía Monteverde

O Código postal de Santa Lucía Monteverde Oaxaca é 71160 (Código Postal General de la Ciudad).

Mapa de Santa Lucía Monteverde Online

Aquí encontrarás un Mapa Online donde podrás navegar fácilmente por toda la ciudad de Santa Lucía Monteverde-Oaxaca, ver imagen satelital o ubicar calles y direcciones de la ciudad .

Hoteles y posadas en Santa Lucía Monteverde

Encuentra Hoteles y Posadas a excelentes precios en el municipio de Santa Lucía Monteverde, visite nuestra página ahora de alojamiento en la región .

Vagas de emprego em Santa Lucía Monteverde

Actualmente no podemos encontrar ofertas de trabajo en Santa Lucía Monteverde / Oaxaca, para buscar en otras ciudades del estado Haga clic aquí

Santa Lucía Monteverde cerca de qué ciudad?

Aquí puede encontrar las ciudades vecinas de Santa Lucía Monteverde-Oaxaca a una distancia de hasta 50 km, consulte la lista.

Imágenes de la ciudad y región

Conoce un poco más de la ciudad o recuerda el momento que pasaste en Santa Lucía Monteverde a través de las imágenes, siéntete libre de compartir esta página y contar tu historia.

Notícias sobre Santa Lucía Monteverde

Revisar la las últimas noticias de hoy en Santa Lucía Monteverde.

Ayuda a difundir la historia de tu ciudad, comparte esta página y si encuentras algo incorrecto o crees que puedes mejorar, ¡HABLE CON NOSOTROS AHORA MISMO!

de 5 estrellas para el Municipio   by Ciudades de mi México actualizado hasta - Santa Lucía Monteverde - Oaxaca.

Deja tu comentario: